SER Joven

SER Joven es un proyecto educativo que promueve la expresión de talentos en jóvenes a partir de 14 años. Su finalidad es acompañar a chicas y chicos sensibles y curiosxs  de diferentes sectores sociales y culturales a que cuenten con herramientas para potenciar su autonomía y facilitar su proceso de emancipación.

En esta etapa maravillosa de la vida, lxs jóvenes son llevados por corrientes externas de informaciones o influencias sociales que ponen en juego sus valores, sintiéndose en conflicto y en una lucha interna,  pues su proceso biológico y emocional requieren irse equilibrando. Para ello es necesario hacer un viaje hacía su mundo interior, desde allí encontrarse con lo que les identifica y motiva.

En SER joven apoyamos a los y las jóvenes a desarrollar habilidades personales y sociales para favorecer una actitud emprendedora, potenciando sus talentos naturales. Les dotamos de herramientas de autoconocimiento e inteligencia emocional y social con la finalidad de que se sientan empoderadxs para manifestar sus destrezas y sabidurías propias, orientándoles a encontrar el sentido que quieren darle a sus vidas y con ello aportar en la construcción a una sociedad sin discriminación y con una mayor sensibilidad por la vida en general.

Proyecto SER Joven está inserto dentro de una filosofía educativa que busca extraer lo mejor de cada persona. Toma como base la mayéutica socrática, es decir el arte de dar luces a las ideas, y se alimenta con teorías y metodologías como las Inteligencias Múltiples, Desarrollo Emocional, Neuroeducación, Arteterapia, la Comunicación No Violenta (CNV), entre otras… donde se promueve el descubrimiento y el autoaprendizaje con el propósito que chicos y chicas valoren y potencien sus habilidades, creatividad, capacidad de reflexión y acción ante situaciones o conflictos que se presentan en la vida.

Plan formativo

  1. Buceando en mi propio océano.

Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida” Albert Einstein

Reconocer las diferentes personalidades que actúan de manera inconsciente. Observar cuando estas personalidades pueden manipular, limitar o perturbar, desconectando de la verdadera esencia. Darse la oportunidad de descubrir la mayor motivación interna y conectar con el Ser donde está la información más valiosa.

  1. Atrapando los pensamientos

Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus pensamientos” Buda.

En este encuentro se trabaja la herramienta de la programación neurolingüística (pnl) con la finalidad de conocer qué es y cómo funciona la mente. También se aprende técnicas para educarla y controlarla por medio de una gestión más consciente y constructiva de nuestros pensamientos

  1. Emancipación de las emociones

Al menos un 80 del éxito en la edad adulta proviene de la inteligencia emocional” Daniel Goleman

Descubrir las necesidades no satisfechas que suelen estar detrás de las emociones desagradables y expresarlas. Identificar las situaciones que producen emociones agradables y desagradables encontrar el sentimiento de fondo que las sostienen y tratar de cambiarlo al hacerse responsable del mismo. Conocer juegos y técnicas para incorporar la comunicación no violenta (CNV)

  1. Sabiduría del cuerpo y los cuidados

“Toma cuidado de tu cuerpo es el único lugar que tienes para vivir” Jinh Rohn

Explorar la dimensión corporal por medio de ejercicios de respiración, estiramientos para cultivar equilibrio, desarrollando un bienestar profundo y duradero. Tomar consciencia de una alimentación nutritiva y saludable.

  1. Mi relación con la familia

Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mi” Antone de Sant Exupery – El principito

Descubrir como aprender a comprender, aceptar, perdonar y amar a los padres tal como son, reubicándose en el sistema familiar. Encontrar una nueva forma de relacionarse con padres y familiares, dejando de lado la dependencia y asumiendo la responsabilidad de su propia existencia

  1. Mirada ecológica hacía el entorno cercano y lejano

El mundo natural es la comunidad sagrada más grande a la que pertenecemos. Dañar esta comunidad es disminuir nuestra propia humanidad”. Thomas Berry

Experimentar la relación con la naturaleza y el entorno como parte de sí mismo. Descubrir la vida en sus diferentes formas y tomar consciencia de la responsabilidad ecológica. Concebir la mirada sistémica donde nada está aislado, somos parte y consecuencia del entorno, por tanto requiere la atención y el cuidado de todos los seres humanos.

  1. Relaciones con amigxs y manejo de conflictos

El conflicto entre pertenecer a un grupo y ser visto como único e individual, es la lucha dominante del adolescente”

Compartir experiencias en relación a presiones a la que continuamente se sienten sometidos adolescentes y jóvenes, buscando ser aceptados y pertenecer a un grupo. Encontrar la vía de resolver los conflictos internos y con otrxs, valorándose a sí mismx y los pares o amigxs tal cual cómo son.

  1. Creencias y valores

“Cuestiona tus creencias y valores para asegurar que vas por buen camino” Anónimo

Identificar los valores que mueven la vida propia, descubrir las creencias que los sustentan. Experimentar los beneficios de cultivar el silencio y la relajación, aprendiendo a reconectar con la dimensión espiritual, más allá de las creencias religiosas que hayan podido condicionar.

  1. Liderazgo, consciencia de otredad y unidad

“Un líder es alguien que conoce el camino, recorre el camino y muestra el camino” Jhon C. Maxwell

Invitar a los participantes a desarrollar todo su potencial, mejorando la relación que mantienen consigo mismos, con los demás y con el mundo, experimentando un cambio de paradigma en su manera de ver y de comprender la vida.

  1. La sexualidad consciente

“Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día” Jhon Lennon

Poner en común las creencias que están detrás de la sexualidad. Desmitificar la idea de relacionar la sexualidad sólo al sexo y descubrir cómo influye la cultura, la religión, la economía, la política… en el constructo social donde nos movemos día a día

  1. Expresando talentos y vocación

Identificar esas actividades que se realizan con satisfacción y producen tranquilidad, ayudarles a identificar e integrar la vocación con posibilidades laborales. Profundizar acerca de los cambios que se estamos viviendo, disponiendo de herramientas y estrategias para reinventarse y repensar una vida profesional vinculada a sus intereses y motivación interior.

  1. Proyecto de vida.

Lo que obtienes al alcanzar tus metas no es tan importante como en lo que te conviertes”

Acompañar a los jóvenes en construir una ruta posible para Ser la persona que desea. Descubrir las fortalezas, debilidades internas así como las oportunidades o amenazas que ofrece el entorno. Buscar convertir los conflictos en aprendizajes para crecer, tener más seguridad y confianza en sí mismo y en la Vida. Cultivar valores de valentía y perseverancia en la ruta deseada.

Resultados esperados…

Chicas y chicos….

– con herramientas y habilidades emocionales para emprender sus vidas personal y profesional, respetando la voz interior.

– con capacidad de relacionarse, empatía, asertividad, iniciativas de negociación o trabajo en equipo, manejo de conflictos… a fin de fortalecer el perfil blando en lo profesional

– motivadxs a indagar en el conocimiento de sí mismxs, identificando sus debilidades y fortalezas, respetando las diferencias individuales.

– con disposición y apertura a expresar emociones

– dispuestxs a asumir responsablemente las consecuencias de sus acciones, sin sentirse victimas

– con apertura para aceptar a los padres y su entorno familiar con amor y comprensión

– con libertad de decidir la persona que quiere ser y actuar para hacerlo posible, poniendo sus talento al servicio de la humanidad.

– con pensamiento creativo ante situaciones y conflictos de la vida

– con herramientas para afrontar las adversidades y salir favorecidos

– empoderadxs y dispuestxs a liderar su propósito vital

– que no busquen oponerse o adherirse al sistema de creencias dominante, con sus acciones puedan trascender y transformar desde el empoderamiento y la sabiduría.

– respetuosos del entorno, actuando en todo momento con consciencia ecológica.

Duración y formas de participar

El programa formativo completo  tiene una duración de 96 horas (12 semanas- 3 meses) en total

Distribuidos en 8 horas cada tema, son 12 temas. Un tema cada semana

Encuentros-talleres de dos días a la semana, 4 horas cada día.

Es posible también hacer talleres por separado eligiendo el tema de su interés.

Sentirte útil apoyando a otros.

Los jóvenes que participen en el proyecto SER Joven y deseen contribuir con otros, pueden seguir participando dentro del proyecto, aportando tomas de consciencia, creatividad y conocimientos para ponerlos al servicio de otrxs chicas y chicos que lo requieran.

Sinergia para viabilizar el proyecto SER Joven

Nuestro interés es hacer alianzas con personas e instituciones públicas o privadas que requieran realizar formación y acompañamiento a jóvenes en proceso de emancipación o en situación de riesgo social.  Para ello solicitamos en lo posible espacio físico y recursos mínimos como materiales educativos, equipos tecnológicos u otros que se consideren necesarios en conversaciones entre ambas partes … Así mismo ofrecemos entrenamiento a adultos que estén interesados en contribuir con el acompañamiento a los jóvenes. Para concretar la alianza no dudes en comunicarte con nosotros.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar